Blogia

Blog de literatura por tarea

REALISMO MÁGICO

REALISMO MÁGICO

Esta surgió en Latinoamerica a causa de que los autores hispanos publicaban sus propias obras sólo que a los autores europeos no les parecía que en verdad fuera realilsmo y entonces optaron por denominarle "realismo maravilloso", uno de los el primero que acuñó este termino fue un tal Franz Roh junto con un tal Alejandro Carpentier; es decir que el realismo mágico surgió como una subcorriente del realismo o corriente alterna pero para que estemos mejor enterados aquí dejo un artículo de Wikipedia ( que todo lo sabe y lo que no: lo editan) y claro acompañada de una imagen alusiva a esta subcorriente...

p.d: el autor latino más representativo para esta subcorriente es Gabriel García Márquez por obras como: Crónica de una muerte anunciada y Cien años de soledad (que lo encumbró llevándolo a conseguir el premio nobel de literatura)



Realismo mágico



El realismo mágico es un género artístico y literario de
mediados del siglo
XX
. El término fue inicialmente usado por un crítico de arte, el alemán Franz Roh, para describir una pintura
que demostraba una realidad alterada, pero fue usado más tarde por ciertos
escritores latinoamericanos.



Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el colombiano Gabriel García Márquez, ambos galardonados
con el Premio
Nobel
de Literatura, aunque muchos aclaman como padres del realismo mágico
a Juan
Rulfo
, Arturo Uslar Pietri con su cuento "La
lluvia"(1935), José de la Cuadra, Pablo
Palacio
y otros. Jorge Luis Borges también ha sido relacionado al
realismo mágico pero su negación absoluta del realismo como género o Una
posibilidad literaria lo pone contra este movimiento. Laura Esquivel de México con "Como
agua para chocolate" y Alejo
Carpentier
, de Cuba,
en su prólogo al Reino de este mundo, define su escritura inventando el
concepto de "real maravilloso", que a pesar de sus semejanzas con el
realismo mágico de Gabriel García Márquez, no se tiene que asimilar con él. El
realismo mágico se desarrolló muy fuertemente en las décadas del '60 y '70,
producto de las discrepancias entre dos visiones que convivían en Hispanoamérica
en ese momento: la cultura de la tecnología y la cultura de la superstición.
Además surgió como modo de reaccionar mediante la palabra a los regímenes
dictatoriales de la época. Sin embargo, existen textos de este tipo desde la
década de 1930, de la mano de las obras de José de la Cuadra, en su nouvelles como "La Tigra".



El realismo mágico se define como la preocupación estilística
y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es
una expresión literaria mágica, su finalidad no es la de suscitar emociones
sino más bien expresarlas y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la
realidad. Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García
Márquez.



El realismo mágico comparte ciertas características con el realismo
épico
, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e
irreal, a diferencia de la actitud nihilista
asumida originalmente por las vanguardias como el surrealismo.



Una vez Gabriel García Márquez dijo: “Mi problema más importante era
destruir la línea de demarcación que separa lo que parece real de lo que parece
fantástico. Porque en el mundo que trataba de evocar, esa barrera no existía.
Pero necesitaba un tono inocente, que por su prestigio volviera verosímiles las
cosas que menos lo parecían, y que lo hiciera sin perturbar la unidad del
relato. También el lenguaje era una dificultad de fondo, pues la verdad no
parece verdad simplemente porque lo sea, sino por la forma en que se diga.”



Aspectos destacables del Realismo mágico



Los siguientes elementos están presentes en muchas novelas del realismo
mágico, pero no necesariamente todos se presentan en las novelas y también
otras obras pertenecientes a otros géneros pueden presentar algunas
características similares.



  • Contenido
    de elementos mágicos/ficticios, percibidos por los personajes como parte
    de la "normalidad".
  • Elementos
    mágicos tal vez intuitivos, pero (por lo regular) nunca explicados.
  • Presencia
    de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.
  • Se puede
    apreciar en el contenido de la novela, representaciones de mitos y
    leyendas que por lo general son latinoamericanas. Incluso, en el libro Cien años de soledad, se hace
    alusión al mito de la humanidad, en el momento en que Adán y Eva se
    marchan del jardín del Eden.
  • Contiene
    multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona),
    con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor
    complejidad al texto.
  • El
    tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones
    disociadas de la racionalidad moderna.
  • Se
    distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al
    pasado.
  • Transformación
    de lo común y cotidiano en una vivencia que incluye experiencias
    "sobrenaturales" o "fantásticas".
  • Preocupación
    estilística, partícipe de una visión "estética" de la vida que
    no excluye la experiencia de lo real.
  • El
    fenómeno de la muerte es tenido en cuenta, es decir, los personajes pueden
    morir y luego volver a vivir.
  • Planos
    de realidad y fantasía: hay hechos de la realidad cotidiana combinándose
    con el mundo irreal, fantástico, del autor, con un final inesperado o
    ambiguo.


  • Escenarios
    americanos: en mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la
    pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica,
    mítica, aún es "vida real".


  • El autor
    se encuadra fuera de la realidad representada.


  • Literatura
    para lectores cultivados, no es popular.


  • se
    refiere a la novedad de los personajes irreales que siempre actuan sin
    actuar, es decir, que la copiosidad del personaje se ve reflejada en cada
    letra de la novela.


Características del Realismo mágico



Temas



  • Diversidad
    de épocas históricas.
  • Esencia
    cultural del mestizaje.
  • Lo
    prehispánico en sus valores mitológicos.


Personajes



Los personajes presentes en las obras de esta corriente, suelen tener viajes
no de tipo físicos como los que sufren los personajes de las obras criollistas
para dar un ejemplo, sino que estos cambian de espacios y tiempos desde sus
pensamientos y sus estados onírico.



Tiempo



Encontramos 4 posturas:



  • Tiempo
    cronológico: Las acciones siguen el curso lógico del tiempo.
  • Ruptura
    de planos temperamentales: mezcla de tiempo presente con tiempo pasado
    (regresiones) y tiempo futuro (adelantos).
  • Tiempo
    estático: El tiempo cronológico se detiene, es como si no trascendiera.
  • Tiempo
    invertido: Es el más contradictorio: considerar la noche día cuando
    leemos: "Era el amanecer","se hizo la noche"




REALISMO LITERARIO

REALISMO LITERARIO

La profesora apenas nos decía que el realismo surgió en Europa (que raro ¿no?) y no recuerdo bien dónde creo que en Francia como una contraparte de lo que fue el romanticismo ya que los artistas de esta corriente decían algo así como: "Los sentimientos sobre la realidad", lema que en mi opinión hasta cierto punto es un tanto bobo, porque  me parece que estos mismos artistas terminaban suicidándose debido a que la realidad era demasiado para ellos; como una vez dijo George Harrison acerca de JhonLennon ambos muertos y pertenecientes al grupo THE BEATLES (que fantabuloso grupo Guiño) ya que Lennon siempre se la pasaba haciendo payasadas por todo y para todo (al menos en los inicios del grupo) inclusive relata Harrison que al ser un grupo sumamente exitoso les llevaban gente inválida y niños con malformaciones como si fueran una especie de Jesucristo y Lennon al encontrarse en este tipo de situaciones simplemente bromeaba por esto, además sus últimas canciones hablan de cosas  irreales situación que claramente demuestra que Lenonn hubiera sido un importante autor romanticista pero de todas formas aquí está está un artículo de la sapiencia de Wikipedia que habla del realismo. Con una imagen googlera del mismo tema.

El Realismo literario es una corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury (1821-1889), quien por primera vez definió su arte como ‘realista’. El realismo literario se halla inscrito dentro de un movimiento más amplio que afecta también a las artes plásticas, al cine (Neorrealismo), a la fotografía (que surge con él en el siglo XIX), y a la filosofía de la ciencia (Popper y Mario Bunge). Las obras realistas pretenden testimoniar documentalmente la sociedad de la época y los ambientes más cercanos al escritor, en oposición a la estética del Romanticismo, que se complacía en ambientaciones exóticas y personajes poco corrientes y extravagantes. La estética del Realismo, fascinada por los avances de la ciencia, intenta hacer de la literatura un documento que nos pueda servir de testimonio sobre la sociedad de su época, a la manera de la recién nacida fotografía. Por ello describe todo lo cotidiano y típico y prefiere los personajes vulgares y corrientes, de los que toma buena nota a través de cuadernos de observación, a los personajes extravagantes o insólitos típicos del anterior Romanticismo. Esta estética propugna a su vez una ética, una moral fundamentada en la moderación y síntesis de cualquier contradicción, la objetividad y el materialismo.

En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y prolija, enumeraciones y sustantivos concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, tal cual se pronunciaba y sin corrección alguna que pretenda idealizarla, y el uso de un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese personajes, hechos y situaciones objetivamente sin llamar la atención sobre el escritor.

Al igual que el Romanticismo, el Realismo tuvo dos corrientes, una conservadora, que alababa las viejas costumbres populares (José María de Pereda, Juan Valera), y otra progresista, caracterizada por la denuncia social (Benito Pérez Galdós, Leopoldo Alas «Clarín»).

Características

Los rasgos fundamentales del Realismo son los siguientes:

  • Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad.
  • Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
  • Rechaza el sentimentalismo, muestra al hombre objetivamente pues da toques de una realidad cruda.
  • El lenguaje utilizado en las obras es coloquial y crítico, ya que expresa el habla común y corriente.
  • Así como rechaza lo sentimental, de igual forma lo espiritual, dando como resultados toques individualistas.
  • Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época, una clase social, un oficio, etc.
  • Temas relacionados con los problemas de la existencia humana.
  • El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
  • Transmitir ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
  • En pocas palabras el realismo pretende reflejar la verdad tal y como es.

Evolución del realismo europeo

El origen del realismo literario europeo hay que buscarlo en la literatura española medieval y la novela picaresca española y, en concreto, en la versión que configuró sobre esa tradición el novelista Miguel de Cervantes. El desmitificador modelo cervantino influyó poderosamente en la literatura europea posterior, pero el descrédito por el que pasó el género narrativo durante el siglo XVIII aplazó su influjo europeo hasta bien entrado el siglo XIX, salvo en el caso de Inglaterra, que en el siglo XVIII comenzó su propio realismo de la mano de Henry Fielding y Tobias Smollett, y del que buena parte de los escritores realistas posteriores son deudores.

La novela realista europea viene a ser la épica de la clase media o burguesa que ha conseguido -a lo largo de sucesivas revoluciones que le han ido confiriendo cada vez mayor poder (1789, 1820, 1830 y 1848)-, instalarse como clase dominante en todos los aspectos de la vida, incluido el cultural y el estético. Los ideales burgueses (materialismo, utilitarismo, búsqueda del éxito económico y social) irán apareciendo en la novela poco a poco, y en su fase final también irán apareciendo algunos de sus problemas internos (el papel de la mujer instruida y sin embargo desocupada; el éxodo del campo a la ciudad y la mutación de valores subsecuente, por ejemplo). Por otra parte, cuando se vayan reiterando y agotando los temas relativos a la burguesía, la descripción realista irá penetrando en otros ámbitos y dejará la mera descripción externa de las conductas para pasar a la descripción interna de las mismas, transformándose en novela psicológica y generando procedimientos narrativos introspectivos como el monólogo interior. Todo ello posibilitó la aparición de movimientos en cierta manera opuestos, como el Espiritualismo, por un lado, visible en la última etapa de narradores realistas como Benito Pérez Galdós, Fiódor Dostoievski y León Tolstói, y el Naturalismo, por otro, que exageraba los contenidos sociales, documentales y científicos del Realismo, aproximándose a la descripción de las clases humildes, marginadas y desfavorecidas. Los autores tratarán de ofrecer personajes y situaciones comunes, lo que convierte a la obra literaria en una fuente de primer orden para el conocimiento del pasado histórico, aun teniendo en cuenta las precauciones que deben tomarse para un uso documental de las fuentes literarias.

En Francia fueron escritores realistas Henri Beyle, "Stendhal", Honoré de Balzac, Prosper Merimée, Gustave Flaubert y Victor Hugo. En el Reino Unido, William Makepeace Thackeray, Charles Dickens y Mary Ann Evans (mejor conocida por su seudónimo, George Eliot); en Rusia, Iván Turguéniev, Lev Tolstói y Fiódor Dostoievski. En Estados Unidos, Mark Twain, Henry James y Theodore Dreiser. En Italia, el movimiento se denominó verismo y tiene a su más caracterizado representante en Giovanni Verga. En cuanto a la literatura escrita en alemán, pueden considerarse realistas los novelistas suizos Albert Bitzius (que utilizaba el seudónimo Jeremías Gotthelf), Gottfried Keller, Conrad Ferdinand Meyer, el austríaco Adalbert Stifter y los alemanes Friedrich Hebbel (dramaturgo), Theodor Storm, Theodor Fontane, Gustav Freytag y Wilhelm Raabe, aunque esta estética todavía continuó renovándose durante el siglo XX a través de la obra literaria de Thomas Mann.

COSTUMBRISMO LITERARIO

COSTUMBRISMO LITERARIO

Podríamos entender el costumbrismo como la corriente que se refiere en sí a las tradiciones y (obvio) costumbres de una sociedad sólo que no profundiza en ellas sino que las muestra de manera casi superficial; es como si quisíeramos hablar de un carro y dijéramos su color, modelo, año, marca, estilo, etc, pero no nos fijaríamos en el motor y lo que contiene ni en los asientos; pero para una explicación mas investigada tenemos a la muy muy sabia "Wikipedia" que sabe más que tú, yo o quien sea...  Todo bien 

p.d: aquí les dejo una  imagen que encontré en google del costumbrismo...

Costumbrismo literario

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El costumbrismo literario es la aplicación del movimiento artístico conocido como costumbrismo a las obras literarias. El costumbrismo literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese modo se entraría en el realismo literario, con el que se haya directamente relacionado. Así, se limita a la descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana. Por lo general se da en prosa más que en verso, lo cual no quiere decir que sea privativo; el género teatral ha dado grandes obras costumbristas. Dentro de obras de mayor calado y de diferentes estilos se da el incluir cuadros costumbristas a lo largo de toda la historia de la literatura y no sólo en el siglo XIX, cuando tuvo su apogeo este tipo de literatura, especialmente en la literatura española. Tendencia o género literario que se caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del País. La descripción que resulta es conocida como "cuadro de costumbres" si retrata una escena típica, o "artículo de costumbres" si describe con tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida. (Raquel Chang-Rodríguez and Malva E. Filer, Voces de Hispanoamérica 535)

Los cuadros de costumbre: concepto:

Los cuadros de costumbres, llamados también artículos de costumbres son bocetos cortos en los que se pintan costumbres, usos, hábitos, tipos característicos o representativos de la sociedad, paisaje, diversiones y hasta animales, unas veces con el ánimo de divertir (cuadros amenos) y otras con marcada intención de crítica social y de indicar reformas con dimensión moralizadora.

El artículo de costumbre es uno de los géneros más ampliamente leídos en el Mundo Hispánico, al parecer porque interpretan raíces hondas de la raza y corresponden al gusto por estos estudios de la realidad circundante. Son características de los cuadros de costumbres: acendrado localismo en sus tipos y lengua; color local, énfasis en el enfoque de los pintoresco y representativo; popularismo; sátira y crítica social, con intención de reforma; infiltración del tema político-social; reproducción casi fotográfica de la realidad con escenas a veces muy crudas y vocabulario rudo y hasta grosero; colorido, plasticidad. Constituye el costumbrismo el punto de partida para el realismo y el naturalismo que vendrían después. El cuadro costumbrista nació indisolublemente ligado al periodismo, quizás por su carácter popular y su anhelo de resaltar costumbres contemporáneas. (Orlando Gómez Gil, Historia crítica de la literatura hispanoamericana 344)

La Novela Costumbrista:


". . . la novela costumbrista tuvo numerosos cultores. En parte, la novela costumbrista debe considerarse como la hermana mayor del cuadro de costumbres, que tanta difusión alcanza en la época. Aunque en realidad lo que hacía por lo común la novela costumbrista era disponer como fondo una sucesión de escenas populares, de acentuado color local, a las cuales estaba íntimamente ligada la trama de la obra.

A su vez, conviene declarar que ciertos contactos entre la novela social y la novela costumbrista se rompen al considerar que la segunda acentúa en particular lo local, lo pintoresco que trata de justificarse precisamente por eso, en su carácter propio, distintivo, fuera de alegatos o choques de capas sociales.

La novela costumbrista tuvo especial resonancia en algunos países. Así, en México, en Colombia, donde el costumbrismo penetra también en el campo de otras novelas, no específicamente costumbristas. Por ejemplo, es notorio el peso que elementos de esta naturaleza tienen en una novela sentimental como María, de Jorge Isaacs. Es evidente que el costumbrismo no se superpone aquí al eje fundamental de relato, pero es indudable también que-aun sin fusionarse-lo sentimos (y evocamos) como un elemento imprescindible del relato: fondo vivo y --¿y por qué no?-- tema secundario que sirve a menudo de necesaria, aquíetadora alternancia a la historia sentimental. También, punto de referencia, ámbito de hombre y circunstancia en que la novela nace.

En general, el costumbrismo suele hallarse como ingrediente en gran parte de las novelas hispanoamericanas de todo tipo, de la misma manera que suele hallarse el paisaje americano. Así como a veces recurrían a épocas y tierras lejanas, en ansías de evasión, otras veces gustaban de lo cercano y cotidiano, que-entonces, sobre todo-despuntaba primicias inéditas. Era esta también una manera de ganar lectores y aun de dar "sello" americano a las novelas. Por una parte, realidad conocida (para el lector de estas tierras), y, por otra, diferenciación frente a obras más famosas que venían del otro lado del Atlántico.

Naturalmente, resultaba común que la obra costumbrista americana, en su afán de reflejar de la manera más fiel posible una realidad, abundara en localismos. De ahí también las notas y explicaciones en textos que aspiran a ganar lectores lejanos. (Emilio Carilla, El romanticismo en la América hispánica 323-25)

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN

Que tal !! apenas está esto; es algo tedioso Indeciso pero ya lo logré Risa aunque en el transcurso del tiempo voy a ir agregando cosas mientra le voy a decir a la profa de literatura que la tarea del blog ya la hice...

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!